
La pesca ha sido una actividad transmitida de generación en generación en la cuenca del Sella. Lo que antaño fue el sustento de muchas familias, hoy se ha convertido en una práctica deportiva y de ocio que congrega a numerosos visitantes cada primavera. En El Papu Coloráu tenemos muy presente aquella forma de vida, que era la de nuestros antepasados y la hemos querido plasmar en la decoración de nuestras estancias.
Nuestra casa, situada a escasos metros del Sella, puede ser el lugar ideal tanto para expediciones de pesca como para disfrutar en familia de los paisajes que entraña este famoso río.

En Tornín encontraréis hasta tres cotos salmoneros: El Bollu, La Vara y Estayos. El Bollu, con 926 metros de longitud, es el primero de los cotos que encontraréis nada más llegar a Tornín. Comienza 300 metros aguas abajo del puente de Santianes y termina en la fuente de San Juan. Este manantial, conocido también como Les Caldes, posee unas aguas termales con propiedades curativas para erupciones cutáneas y otras enfermedades de la piel. Una pequeña bañera y una canalización dan fe de la importancia que tuvo esta fuente, que ya era conocida en la época de los romanos.
La Vara, con algo más de 700 metros de longitud, es el segundo coto salmonero que encontraremos a continuación de El Bollu. Alberga diferentes zonas de cascadas y remansos de aguas profundas, así como una pequeña pasarela que cruza el Sella y varios caminos de piedra para facilitar la pesca. En sus inmediaciones podemos encontrar el Bodegón del Dobra, un restaurante con una bonita terraza y amplio aparcamiento. Un lugar ideal para tomar unas botellas de sidra o degustar originales platos, como la ensalada de queso cabrales, el cabritu o los fritos de leche.

Estayos es el tercer coto que podemos encontrar en el Sella a su paso por Tornín, justo en la desembocadura del río Dobra. Se trata de una zona de pesca sin muerte de 917 metros de longitud que empieza en Miyares, en el concejo de Amieva, y termina en la vega de Ñoña. En uno de sus pozos y desde la pasarela colgante que lo cruza, podremos observar ejemplares de truchas, salmones y reos.
Para más información acerca de trámites, licencias, sorteo de cotos y todo lo necesario para pescar en cualquiera de los ríos asturianos, podéis consultar el sitio web de Pesca Fluvial en Asturias.