
GonzoCop
- Turismo
Cangas de Onís (o Cangues, como decimos aquí) es uno de los lugares más visitados de nuestra región. Su historia como primera capital del reino de Asturias y su ubicación a los pies de los Picos de Europa, hacen de esta pequeña ciudad de poco más de 4000 habitantes uno de los puntos de referencia del turismo a nivel nacional. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que no has estado en Asturias, si no has estado en Cangas de Onís.
Tanto si es tu caso como si no, desde El Papu Coloráu te proponemos una serie de lugares, actividades y monumentos que no te puedes perder si quieres disfrutar de Cangas como un cangués de pro.
Cómo llegar
Tan solo cuatro kilómetros separan Cangas de Onís de nuestra casa siguiendo la carretera N-625 que discurre paralela al río Sella. Lo habitual es hacerlo en coche, pero también es una buena alternativa desplazarse caminando o en bicicleta. Si os gusta caminar u os apasionan los pedales, el trayecto de ida y vuelta son unos ocho kilómetros prácticamente sin desnivel.
Recordad que en El Papu Coloráu disponemos de bicis para toda la familia.
Qué visitar

- Puente Romano
Esta infraestructura es el emblema de Cangas de Onís por excelencia, pero no nos llevemos a engaño: su origen no es romano, sino medieval. Pero esto no quita que sea uno de los lugares de paso obligado para todo asturiano que se precie.
- Ermita de la Santa Cruz
Esta pequeña capilla enclavada en el lugar de Contranquil no posee gran valor arquitectónico, pero sí histórico. Esta construcción erigida sobre un pequeño montículo alberga una cámara funeraria con un dolmen del año 3000 a. C. y guardó en su interior la Cruz de la Victoria original. También se cree que en ella reposan los restos del rey Favila, hijo de Pelayo. La visita guiada y en grupos reducidos cuesta 1 euro.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Su particular fachada de piedra rojiza y su campanario hacen de esta iglesia un edificio singular. Su primera construcción data del siglo XVIII y fue levantada sobre los restos de un antiguo templo medieval. Tras varias reformas y estragos como la guerra civil, se reconstruyó en 1963. Frente a ella encontraremos una pequeña fuente y una estatua del rey Pelayo, obra del escultor Félix Alonso.

- Palaciu Pintu
Justo al lado de la iglesia encontramos este edificio, del que destaca su colorido torreón y su curiosa estructura. Como dato de interés, alberga en sus soportales parte del mercado dominical.
- Palacio Cortés
Detrás del Palaciu Pintu podremos observar esta gran casona del siglo XVI con sus aleros de madera, su capilla, su torre y su campanario.
- Aula del Reino
Situada en el barrio de Cangas de Arriba, en lo que era la antigua iglesia de Santa María, podemos visitar una exposición sobre la historia de Cangas de Onís cuando fue capital del reino de Asturias. ¿Sabes cómo llegó Pelayo a derrotar a los musulmanes?. ¿Y el incidente de su hijo el rey Favila con el oso?. Pues este es el lugar ideal para conocer un poco más sobre la historia de nuestra tierra.
Áreas recreativas
- Llanu l’Cura
El Llanu l’Cura ofrece, sin dudarlo, una de las mejores panorámicas de Cangas de Onís y sus alrededores. Para acceder a este área recreativa debemos desplazarnos en coche desde el barrio de Cangas de Arriba y subir por una pista que parte desde el cementerio. Dispone de parking, fuente, mesas, parrillas y de un mirador excepcional para contemplar los Picos de Europa en todo su esplendor.

- El Frontón
Situada en el barrio de Contranquil, detrás del colegio Rey Pelayo, este área recreativa dispone de un amplio parking, fuente y gran cantidad de mesas con vistas al río Sella. En sus inmediaciones podemos encontrar la cueva de los Azules, que alberga pinturas rupestres.
Eventos y fiestas de interés
Pero el turismo no se compone solo de los lugares recónditos de una tierra, sino también de sus tradiciones y fiestas. Los domingos son los días de más bullicio en Cangas de Onís. Uno de sus motivos principales es la celebración del mercado dominical o, como decimos en Cangues, ir a la plaza. Podremos encontrar todo tipo de quesos asturianos y productos de la huerta, así como especias, flores, embutidos y textiles. Sin lugar a dudas, el mercado es uno de los focos de atracción de la ciudad y uno de los más importantes de la región.
- San Antoniu
Las fiestas patronales de Cangas se celebran los días 12 y 13 de junio en honor a San Antonio de Padua o “San Antoniu”, como decimos aquí. Además de la tradicional misa, esos días todos los cangueses se viste con los trajes típicos asturianos y desfilan en procesión al son de las panderetas, los tambores y las gaitas. Las romerías y las verbenas llenan la ciudad de música y ambiente festivo con actuaciones de orquestas, comidas populares y ferias.
- Subasta de Campanu
Llamamos campanu al primer salmón pescado en las aguas de cada río asturiano. Este ejemplar es el único que se puede comercializar y, para ello, se hace una subasta junto al puente romano. Este evento se suele celebrar en abril, al principio de la temporada de pesca.
- La Travespera
Esta original vuelta se realiza de forma anual el último sábado de septiembre y reúne a multitud de propietarios y amantes de las Vespas y las Lambrettas. Se trata de un singular recorrido de 230 kilómetros por los Picos de Europa con sede en Cangas de Onís.

- Kangas Mountain
Esta carrera de trail de montaña se ha convertido en uno de los referentes de este deporte en el norte de España. Se celebra en abril y congrega cada año a miles de corredores y aficionados.
- Fiesta del Pastor
El 25 de julio se celebra esta festividad local y es el único día del año en que podemos acampar y pernoctar en la vega de Enol, entre los Lagos de Covadonga y con el macizo de los Picos de Europa como escenario. Deportes tradicionales y carreras de atletismo y de caballos conforman una de las fiestas más auténticas y especiales del verano.