
Como decíamos en nuestro anterior post, Cangas de Onís (o Cangues, como decimos aquí) es uno de los lugares más visitados de nuestra región. Además de contar con unas vistas espectaculares a los pies de los Picos de Europa, y unos rincones mágicos al tratarse de la primera capital del reino de Asturias, Cangues es una tierra de sabores únicos.
La buena mesa es una de las señas de identidad de nuestra tierra, en cada uno de los valles asturianos podemos encontrarnos con algún tipo de manjar singular y característico de la zona. Desde El Papu Colorau os aconsejamos algunos productos típicos de Cangas de Onís que no os podéis perder si queréis conocer a fondo nuestra gastronomía.
Productos de matanza
La carne es uno de los principales protagonistas de la cocina asturiana. Además de la ternera, el cabrito y el cordero, la matanza del cerdo ofrece exquisitas elaboraciones como embutidos, chacinas y casquería. El probe, el emberzáu y el adobu son los tres productos por excelencia de la cocina tradicional canguesa. Los dos primeros son una especie de morcilla de calabaza, cebolla, harina de maíz y sangre de cerdo que se sirve frita. El emberzáu se diferencia del probe en que el primero se envuelve con hojas de berza y el segundo se embute en tripa.
El adobu es un picadillo de chorizo muy popular en nuestras cocinas. Se cocina frito y es el acompañante perfecto de un arroz blanco, unos tortos de maíz o unas patatas fritas.
- Dónde
Ahora que os hemos revelado alguno de nuestros secretos gastronómicos más preciados, es momento de indicaros los mejores lugares donde adquirirlos.
Si queréis preparar una fabada para 20 personas o daros un festín de productos de matanza,El Obrador de Lali es el lugar adecuado. Podréis encontrar embutidos caseros elaborados artesanalmente con una materia prima de gran calidad para llenar vuestra cocina y abastecer vuestra despensa de algunas de las mejores delicatessen del oriente de Asturias.

Otro de los establecimientos de referencia que os recomendamos visitar es la carnicería Huerta, donde, además de chorizos de ciervo o jabalí, ofrecen una gran variedad de carnes de caza, jamones, quesos asturianos, fabes y otros productos de la tierra.
En la carnicería El Rubiu, con casi un siglo de antigüedad, podéis adquirir carnes criadas exclusivamente en los Picos de Europa y es un buen lugar para comprar todo lo necesario para hacer una barbacoa.
Os recordarmos que en El Papu Coloráu ponemos a vuestra disposición una parrilla y un horno de pereruela con todo lo necesario para que podáis cocinar al aire libre, sin olvidarnos de nuestra cocina funcional, moderna y adaptada para personas con movilidad reducida.
Confiterías
Tanto si sois amantes de lo dulce como de los salado, estáis de suerte: Cangas es el sitio ideal para conocer a fondo nuestra repostería tradicional en un pequeño paseo por sus calles.
La confitería Peña Santa es conocida en toda la zona por sus empanadas caseras de carne o de bonito. Es tal la demanda que puede que tengáis que madrugar para llegar antes de que se queden sin existencias. Elaboran, además, pasteles como los milhojas o los mantecados.
En la confitería La Pedrera, situada a orillas del río Güeña, podréis encontrar originales empanadas de cecina y queso de cabra, tartas personalizadas y pasteles de elaboración casera.

Otro de los clásicos de Cangas para los amantes del chocolate es la confitería La Golosa. Además de su extensa gama de bombones, podréis deleitaros con sus pasteles, sus tartas y otras creaciones artesanales con hojaldre, fresas, manzanas y avellanas entre otros muchos sabores.
Cremela es uno de los establecimientos más novedosos de nuestro particular recorrido gastronómico por Cangas. Situado muy cerca del puente romano, en él se aúnan la heladería artesanal con la alta repostería. Sus originales bombones de llamativas formas y de colores y sabores sorprendentes son prueba de que la innovación y la tradición no están reñidas.
La docena de pasteles y el arroz con leche no pueden faltar en toda mesa asturiana en días de fiesta o de celebración. Pero, además, en Cangas podemos encontrar un postre que se asocia al verano, pero que se puede disfrutar durante todo el año: el helado Peña Santa de la heladería La Machaca. Helados de nata, turrón, chocolate, fresa, avellana y vainilla recubiertos de merengue ligero y requemado. El postre ideal que hace las delicias de grandes y pequeños.
Dónde comer o tomar algo
Son muchos los bares y restaurantes en Cangas de Onís y, en general, el trato y los servicios que ofrecen son de calidad en la mayoría de ellos. Pero desde El Papu Coloráu queremos destacar aquellos establecimientos que hayan pensado en los problemas de adaptabilidad para personas con movilidad reducida. Uno de ellos es El Molín de la Pedrera. Situado bajo el puente de Contranquil y a orillas del río Güeña, este restaurante, además de ser accesible, es uno de los referentes de la cocina asturiana, tanto tradicional como de vanguardia. Su cuidada decoración y su apetitosa carta hacen del Molín de la Pedrera una de las mejores opciones para comer o cenar.
Como estamos en Asturias, no podemos olvidarnos de la sidra. Es por ello que os recomendamos la sidrería La Cueva, un amplio local con terraza donde podréis probar lo mejor de la mar y de la tierra regado por nuestra bebida por excelencia.

Si lo que os apetece es tomar un vermut o una cerveza, la cafetería Lo de Pablo, enclavada en el Parque, dispone de una agradable terraza y sirve de punto de reunión perfecto para darse un descanso después de ir de compras.
Tomarse una copa o un buen cóctel también tiene cabida en Cangas de Onís. La coctelería Cuarenta Grados es ejemplo de ello. Disponen de una amplia selección de licores y originales y refrescantes cócteles.